CARGANDO...

Todo lo que necesitas saber sobre las Cesantías en Colombia

Advertising

Las Cesantías en Colombia son una prestación social obligatoria que tienen los trabajadores formales con el propósito de servir como un ahorro en caso de desempleo. Este beneficio es administrado por fondos privados de cesantías y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), y se constituye con un pago anual equivalente a un mes de salario por cada año trabajado.

En este artículo, te explicaremos qué son las Cesantías, cómo funcionan, cómo consultarlas y cómo puedes hacer uso de ellas para asegurar tu bienestar financiero en caso de quedar desempleado o para invertir en educación y vivienda.

Advertising

¿Qué son las Cesantías y para qué sirven?

Las Cesantías son un derecho de los trabajadores dependientes en Colombia. Se trata de un ahorro obligatorio que los empleadores deben consignar cada año a los fondos de cesantías elegidos por sus empleados. Este dinero puede utilizarse en caso de quedar desempleado o para fines específicos como la compra de vivienda, el pago de educación o mejoras locativas.

Advertising

Cada empleador está obligado a consignar el valor de las Cesantías antes del 14 de febrero de cada año, correspondiente a un mes de salario por cada año trabajado o la fracción proporcional si el empleado no ha trabajado el año completo.

¿Cómo funcionan las Cesantías en Colombia?

1. Consignación Anual

El empleador debe realizar el pago de las Cesantías una vez al año, a más tardar el 14 de febrero, en la cuenta del fondo de cesantías que el trabajador haya seleccionado.

2. Rentabilidad de las Cesantías

Los fondos de cesantías generan rendimientos financieros, los cuales se suman al saldo acumulado. Estos intereses son abonados por las administradoras cada año y dependen del tipo de fondo seleccionado.

3. Retiro de Cesantías

Las Cesantías no pueden retirarse libremente, salvo en los siguientes casos:

  • Desempleo: Si el trabajador queda sin empleo, puede retirar sus Cesantías como un apoyo económico.
  • Compra de vivienda: Pueden utilizarse para la compra, construcción o mejoras en una vivienda propia.
  • Pago de educación: Se pueden usar para financiar educación superior del trabajador, su cónyuge o hijos.
  • Otros casos específicos: Como el pago de deudas hipotecarias.

¿Cómo consultar el saldo de tus Cesantías?

Dependiendo del fondo de cesantías en el que estés afiliado, existen varias formas de consultar tu saldo. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en los principales fondos administradores en Colombia.

1. Consulta en Línea

La mayoría de los fondos de Cesantías permiten consultar el saldo a través de su página web. A continuación, los pasos generales:

  1. Ingresa al sitio web del fondo donde tienes tus Cesantías.
  2. Accede a la sección de consulta de saldo.
  3. Ingresa tu número de cédula y la contraseña de tu cuenta.
  4. Verifica tu saldo y el historial de movimientos.

Algunos de los principales fondos de cesantías en Colombia con consulta en línea son:

2. Consulta por Aplicación Móvil

Algunas administradoras han desarrollado aplicaciones móviles que permiten consultar el saldo de manera rápida y sencilla. Solo necesitas descargar la app del fondo donde tienes tus Cesantías y seguir los pasos de autenticación.

3. Consulta Telefónica

Otra opción es llamar a la línea de atención al cliente del fondo de Cesantías donde estás afiliado. Al comunicarte, te solicitarán tu número de cédula y te indicarán tu saldo disponible.

4. Consulta en Oficinas

Si prefieres atención presencial, puedes dirigirte a una sucursal del fondo y solicitar la información de tu saldo. Debes llevar tu cédula de ciudadanía para verificar tu identidad.

Preguntas Frecuentes sobre las Cesantías

¿Cuándo puedo retirar mis Cesantías?

Puedes retirarlas en caso de desempleo, compra de vivienda, pago de educación o mejoras en tu hogar. No se pueden retirar libremente sin cumplir con estos requisitos.

¿Las Cesantías generan intereses?

Sí. Dependiendo del fondo donde se encuentran depositadas, generan rendimientos financieros que se suman a tu saldo.

¿Qué pasa si mi empleador no consigna mis Cesantías a tiempo?

Si el empleador no realiza la consignación antes del 14 de febrero, puede recibir sanciones y estar obligado a pagar intereses de mora al trabajador. En estos casos, se recomienda denunciar la irregularidad ante el Ministerio de Trabajo.

¿Puedo cambiar de fondo de Cesantías?

Sí. Si consideras que otro fondo ofrece mejores beneficios, puedes solicitar el traslado de tus Cesantías a una nueva administradora.

Conclusión

Las Cesantías en Colombia son una herramienta clave para la protección financiera de los trabajadores. Conocer cómo funcionan, cómo consultar tu saldo y cuándo puedes hacer uso de ellas te permitirá aprovechar este beneficio de manera eficiente.

Si aún no has consultado tu saldo, te recomendamos que lo hagas a través de los canales digitales o presenciales de tu fondo de cesantías. De esta manera, estarás al tanto de tu ahorro y podrás planificar mejor tu futuro financiero.

Para más información, consulta el portal del fondo en el que tienes tus Cesantías o comunícate con su servicio de atención al cliente.

Scroll al inicio