Cada año, una gran cantidad de chilenos se sorprende al descubrir que tienen dinero a su nombre sin haberlo sabido. Este fenómeno, conocido como “dinero olvidado”, puede deberse a diversas razones y es más común de lo que muchos imaginan. Afortunadamente, consultar si tienes montos por cobrar es un trámite sencillo y completamente en línea.
En este artículo te mostraremos cómo hacerlo correctamente, qué documentos necesitas y cómo cobrarlo si aparece algo a tu favor.
¿Qué se entiende por dinero olvidado?
El dinero olvidado es aquel que se encuentra en cuentas o registros financieros, pero que no ha sido reclamado por su titular durante un largo período de tiempo. Puede acumularse por diferentes motivos:
- Cuentas bancarias sin uso por varios años.
- Fondos de seguros no cobrados.
- Excedentes de cotizaciones en salud (como Isapres).
- Herencias no tramitadas.
- Devoluciones de impuestos retenidas.
- Compensaciones o indemnizaciones olvidadas.
En la mayoría de los casos, estos fondos permanecen disponibles por un tiempo, y si no se solicitan, pueden eventualmente pasar al Estado.
¿Cómo saber si tienes dinero a tu favor?
En Chile, existen diferentes entidades que permiten consultar si tienes dinero olvidado. Cada una administra distintos tipos de fondos, y por eso es recomendable revisar en todas las plataformas disponibles.
1. CMF: Plataforma para revisar acreencias bancarias
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publica todos los años una lista de personas que tienen acreencias bancarias sin reclamar por más de dos años. Esta información es aportada por bancos, cooperativas de ahorro y otras instituciones financieras.
Pasos para consultar:
- Entra a www.cmfchile.cl.
- Dirígete al apartado de “Acreencias bancarias”.
- Escribe tu RUT sin puntos ni guion.
- El sistema te mostrará si tienes registros a tu nombre y cuál es la institución que los mantiene.
Si aparecen resultados, deberás comunicarte directamente con el banco o institución correspondiente para gestionar el cobro.
2. SERNAC: Compensaciones y devoluciones colectivas
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) también tiene una plataforma donde puedes verificar si tienes pagos pendientes de procesos colectivos o compensaciones.
Cómo consultar:
- Accede al sitio www.sernac.cl.
- Busca la sección de “Procesos colectivos”.
- Ingresa tu RUT.
- Si tienes compensaciones, aparecerán con el monto y el medio de pago disponible.
Generalmente, estas compensaciones provienen de acuerdos con empresas que han cometido prácticas abusivas o errores masivos.
3. Superintendencia de Pensiones: fondos previsionales no reclamados
Si un familiar falleció y no se han retirado sus fondos previsionales, puedes revisar si hay dinero pendiente. También puedes consultar por excedentes o saldos que te correspondan como afiliado.
Visita: www.spensiones.cl
¿Qué hacer si tienes dinero olvidado?
Una vez que verifiques que tienes un monto a tu favor, debes comunicarte con la entidad que lo administra. Cada institución puede solicitar distintos requisitos para liberar los fondos.
Generalmente se pide:
- Cédula de identidad vigente.
- Documentación que respalde tu derecho (como un contrato, certificado de herencia, etc.).
- En algunos casos, una visita presencial para firmar los formularios correspondientes.
Es clave actuar rápido, ya que algunos montos tienen plazos para ser cobrados. Si se deja pasar mucho tiempo, podrías perder el derecho a reclamar.
¿Y si el titular del dinero falleció?
En caso de que el dinero esté a nombre de una persona fallecida, los herederos pueden recuperarlo siempre que acrediten su vínculo legal.
Pasos a seguir:
- Obtener el certificado de defunción.
- Realizar la posesión efectiva en el Registro Civil (si no se ha hecho).
- Presentar los antecedentes ante la institución que mantiene el dinero.
En ciertos casos, como fondos de AFP o seguros de vida, también pueden solicitarse documentos adicionales, como certificados de beneficiarios o de cargas familiares.
Recomendaciones para no olvidar tu dinero en el futuro
- Revisa tus cuentas bancarias y productos financieros al menos una vez al año.
- Cierra cuentas que ya no usas para evitar cargos o abandono.
- Mantén actualizados tus datos en bancos, aseguradoras y AFP.
- Informa a tus familiares de tus cuentas y fondos importantes.
- Consulta periódicamente en las plataformas oficiales con tu RUT.
Estas simples acciones pueden evitar que pierdas el control sobre tus recursos y asegurar que tú o tus herederos puedan acceder a ellos cuando lo necesiten.
¿Es necesario pagar por hacer estas consultas?
No. Todas las plataformas mencionadas son gratuitas y seguras. No necesitas contratar servicios de terceros ni entregar tu información a sitios dudosos. Siempre asegúrate de estar en páginas oficiales del gobierno o de instituciones financieras reguladas.
Conclusión
Consultar si tienes dinero olvidado es un derecho y puede representar un ingreso inesperado que muchas veces llega en el mejor momento. Con solo tu RUT puedes verificar tu situación en minutos. Ya sea una cuenta antigua, una devolución no cobrada o una herencia no reclamada, vale la pena investigar. Haz la prueba, y comparte esta información con tu familia y amigos: quizás ellos también tengan montos a su favor sin saberlo.