En el Perú, el acceso a una vivienda digna sigue siendo uno de los mayores retos para muchas familias. Para responder a esa necesidad, el Estado ha implementado el programa Techo Propio, una política pública que brinda ayuda económica directa a familias de bajos ingresos para que puedan comprar, construir o mejorar su casa.
Si ya te inscribiste al programa o estás por hacerlo, seguramente te estás preguntando: ¿cómo sé si mi grupo familiar fue aprobado? Esta guía te explicará cómo consultar tu estado en el sistema del Fondo MIVIVIENDA, qué documentos necesitas tener listos, y qué hacer si fuiste aceptado o si todavía estás esperando.
¿Qué es el programa Techo Propio y a quién va dirigido?
Techo Propio está dirigido a grupos familiares con ingresos mensuales limitados que no poseen una vivienda y que tampoco han recibido anteriormente ayuda del Estado para temas habitacionales.
Este programa entrega un subsidio conocido como Bono Familiar Habitacional (BFH). Este bono no se devuelve y se otorga una sola vez. El monto y condiciones varían dependiendo de la modalidad a la que se postule:
- Compra de vivienda nueva
- Construcción en terreno propio
- Mejoramiento de vivienda existente
Además, los requisitos de ingreso también cambian ligeramente según la modalidad elegida. Por ejemplo, para la compra de vivienda, el ingreso familiar mensual no puede superar los S/ 3,715, mientras que para construir o mejorar una casa el límite es de S/ 2,706.
¿Cómo se inicia el proceso?
El primer paso es registrar a tu grupo familiar. Esto se puede hacer presencialmente en las oficinas del Fondo MIVIVIENDA o en las ferias y módulos itinerantes que organiza el Ministerio de Vivienda en distintas regiones.
Una vez registrado, tu solicitud pasa a revisión. Lo que sigue dependerá de si cumples con todos los requisitos y si hay disponibilidad presupuestal en la convocatoria vigente.
¿Dónde puedo consultar si fui aprobado?
El programa no publica listas abiertas de beneficiarios, pero existen diferentes formas de saber si tu grupo fue seleccionado:
1. Portal web oficial del Fondo MIVIVIENDA
Esta es la vía más rápida y directa para verificar el estado de tu solicitud.
Pasos:
- Ingresa a www.mivivienda.com.pe
- Haz clic en la sección Techo Propio
- Elige la modalidad en la que participaste (Compra, Construcción o Mejoramiento)
- Busca la opción de Consulta de resultados
- Introduce el número de DNI del jefe de familia o tu número de expediente
Si el sistema indica que tu grupo fue aprobado, también podrás ver la etapa en la que te encuentras: por ejemplo, en proceso de firma, esperando desembolso, etc.
2. Comunicación telefónica
Otra opción es llamar a la línea gratuita nacional del Fondo MIVIVIENDA:
- Teléfono: 0800-12-200
Allí un asesor podrá indicarte el estado actual de tu grupo familiar, siempre que brindes la información necesaria (DNI, nombres, modalidad de postulación).
3. Atención presencial
Si prefieres una atención más personalizada o no tienes acceso a internet, puedes acercarte a cualquiera de las sedes del Ministerio de Vivienda o del Fondo MIVIVIENDA en Lima o en las principales regiones del país.
En estos puntos también podrás actualizar tus datos o resolver observaciones si tu solicitud fue observada.
¿Qué sucede si fui aprobado?
Ser aprobado significa que cumples con todos los criterios del programa y que el bono ha sido asignado a tu grupo familiar. Dependiendo de la modalidad, el siguiente paso será distinto:
En caso de compra:
- Elegir una vivienda disponible en un proyecto autorizado
- Firmar el contrato con la entidad promotora o inmobiliaria
- Formalizar el crédito (si aplica) con una entidad financiera
- El bono se transfiere al proyecto como parte del pago
En caso de construcción:
- Se validará que el terreno esté inscrito y en condiciones para edificar
- Contratar una Entidad Técnica (ET) autorizada
- Avanzar con los planos, permisos y ejecución de obra
- El bono se desembolsa por etapas según el avance físico
En caso de mejoramiento:
- Se hará un diagnóstico técnico de tu vivienda actual
- Se coordinarán los trabajos a realizar (techos, pisos, servicios sanitarios, etc.)
- Una Entidad Técnica supervisará la ejecución
- El subsidio se utiliza directamente en materiales y mano de obra
¿Qué pasa si no fui aprobado?
No ser aprobado no significa que no podrás volver a intentarlo. A veces los motivos pueden ser fácilmente solucionables, como:
- Falta de documentos
- Ingreso fuera del rango permitido
- Terreno con problemas legales
- Error en los datos del grupo familiar
En esos casos, puedes pedir orientación sobre cómo subsanar la observación y volver a presentarte en una siguiente convocatoria.
Recomendaciones para evitar contratiempos
- Actualiza tus datos personales y familiares siempre que haya cambios (como un nacimiento, separación, fallecimiento, etc.)
- Revisa que los documentos del terreno estén en orden si vas a postular a construcción
- No entregues dinero a intermediarios: el proceso es gratuito y directo
- Conserva todos los comprobantes y comunicaciones del proceso
- Consulta siempre por canales oficiales para evitar estafas
¿Hay plazos o convocatorias específicas?
Sí. Cada año se emiten nuevas convocatorias, con cronogramas definidos. Es clave que estés atento a las fechas para registrar tu grupo familiar, presentar documentos y hacer seguimiento a tu expediente.
Puedes consultar las convocatorias vigentes en el portal del Ministerio o seguir sus redes sociales oficiales.
Conclusión
Techo Propio es una oportunidad real para miles de familias peruanas que buscan mejorar sus condiciones de vida a través de una vivienda digna. Consultar si fuiste aprobado no requiere de intermediarios, solo de atención y seguimiento a los canales indicados.
Ya sea que postules para comprar, construir o mejorar tu vivienda, lo importante es estar informado, cumplir con los requisitos y mantener tus datos actualizados. Con perseverancia y paciencia, el sueño de tener una casa propia puede hacerse realidad.