El historial crediticio juega un papel clave en la vida financiera de los ciudadanos argentinos. Veraz, administrado por Equifax Argentina, es una de las principales bases de datos utilizadas por bancos, comercios y empresas para evaluar la confiabilidad financiera de una persona.
Si quieres conocer tu estado crediticio, saber si tienes deudas registradas o verificar tu puntaje financiero, en esta guía te explicamos cómo consultar el Veraz en Argentina, qué opciones existen y cómo corregir información errónea.
¿Qué es el Veraz y por qué es importante?
El Veraz es una base de datos que recopila información sobre el comportamiento financiero de personas y empresas en Argentina. Es una herramienta utilizada por diversas entidades para determinar la capacidad de pago de un individuo antes de aprobar créditos, tarjetas o incluso alquileres.
Los principales datos incluidos en Veraz son:
- Deudas activas y canceladas: Registros de préstamos, tarjetas de crédito y otras obligaciones financieras.
- Historial de pagos: Información sobre morosidades, retrasos o pagos puntuales.
- Consultas recientes: Empresas o entidades que han accedido al historial crediticio del usuario.
- Calificación financiera: Evaluación basada en el uso de crédito y comportamiento de pago.
Consultar el Veraz permite conocer tu situación financiera actual y tomar medidas si encuentras información incorrecta o desactualizada.
¿Cuándo deberías consultar el Veraz?
Es recomendable revisar tu historial crediticio en las siguientes situaciones:
- Antes de solicitar un crédito o préstamo: Para asegurarte de que tu historial no afectará la aprobación del financiamiento.
- Cuando planeas alquilar una propiedad: Muchos propietarios verifican el Veraz antes de firmar un contrato de alquiler.
- Si has recibido llamadas de cobranza o notificaciones de deuda: Para confirmar si tienes obligaciones pendientes.
- Si buscas empleo en el sector financiero: Algunas empresas revisan el historial crediticio de sus postulantes.
- Para prevenir fraudes: Consultar regularmente tu informe ayuda a detectar si hay cuentas abiertas a tu nombre sin tu autorización.
Métodos para consultar el Veraz en Argentina
Existen diferentes maneras de acceder a tu informe en el Veraz, algunas sin costo y otras con pago.
1. Consulta Gratuita del Veraz por Teléfono (Disponible cada 6 meses)
La Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326) garantiza que cualquier persona pueda solicitar un informe gratuito del Veraz cada seis meses.
¿Cómo acceder al Veraz gratis por teléfono?
- Llamar al número oficial de Veraz: (011) 5352-4800.
- Seguir las indicaciones del sistema automático.
- Ingresar tu número de DNI y responder algunas preguntas de seguridad.
- Recibir un código de acceso para ingresar a la web de Equifax.
- Acceder a la plataforma y descargar el informe gratuito.
Este método permite conocer el estado crediticio sin costo, pero solo se puede solicitar cada seis meses.
2. Consulta Online del Veraz con Equifax (Servicio Pago)
Si necesitas un informe más detallado o inmediato, puedes obtenerlo a través de Equifax Argentina, empresa que administra el Veraz.
¿Cómo consultar el Veraz online con Equifax?
- Ir al sitio web de Equifax Argentina: Equifax Argentina.
- Elegir el tipo de informe deseado.
- Completar el formulario con tus datos personales (DNI, correo electrónico, etc.).
- Realizar el pago del servicio mediante tarjeta de débito, crédito o transferencia.
- Descargar el informe con toda la información crediticia.
Tipos de reportes disponibles:
- Reporte de Crédito Estándar: Contiene información sobre deudas activas, pagos y consultas realizadas por empresas.
- Score Crediticio: Muestra el puntaje financiero y recomendaciones para mejorarlo.
- Servicio de Monitoreo: Envía alertas en caso de cambios en el historial de crédito.
3. Consulta del Veraz en la Central de Deudores del BCRA
Otra opción para revisar tu situación financiera es a través de la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que ofrece un informe gratuito con información sobre deudas con entidades financieras.
¿Cómo acceder al informe del BCRA?
- Ingresar al portal del BCRA: BCRA – Central de Deudores.
- Escribir tu número de CUIT o CUIL.
- Consultar el informe que muestra las deudas registradas con bancos y entidades reguladas por el sistema financiero.
Importante: Este informe solo refleja deudas bancarias y no incluye información sobre deudas con empresas privadas o proveedores de servicios.
¿Qué hacer si detectas errores en tu informe del Veraz?
Si encuentras información incorrecta en tu reporte, puedes solicitar una corrección.
Pasos para corregir datos erróneos en el Veraz
- Identificar la información que no es correcta.
- Reunir documentación que respalde la solicitud (comprobantes de pago, acuerdos con la entidad acreedora, etc.).
- Contactar a Equifax Argentina a través de su web o en una de sus oficinas.
- Presentar una solicitud de corrección junto con la documentación requerida.
- Esperar la actualización del informe, la cual puede demorar hasta 10 días hábiles.
Si el problema no se resuelve, puedes presentar un reclamo ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
Consejos para mantener un historial crediticio saludable
- Pagar las deudas en tiempo y forma para evitar reportes negativos.
- Consultar tu informe regularmente para asegurarte de que no haya errores o fraudes.
- Evitar solicitar múltiples créditos en un corto período: Demasiadas consultas pueden afectar tu score.
- Mantener un uso responsable del crédito: No sobrepasar los límites de tarjetas y evitar el sobreendeudamiento.
- Negociar con los acreedores si tienes dificultades para pagar antes de caer en morosidad.
Preguntas Frecuentes sobre el Veraz
¿Consultar el Veraz afecta el puntaje de crédito?
No. Revisar tu propio informe no tiene impacto en la calificación crediticia.
¿Cuánto tiempo permanece una deuda en el Veraz?
Si la deuda ha sido saldada, el registro puede permanecer hasta 5 años después de la fecha de pago.
¿Quién puede acceder a mi historial en el Veraz?
Solo las entidades autorizadas pueden consultar tu información, y siempre con tu consentimiento previo.
Conclusión
Consultar el Veraz en Argentina es una práctica recomendable para cualquier persona que quiera conocer su situación financiera y asegurarse de que su historial crediticio está en orden. Puedes acceder a un informe gratuito cada seis meses a través de Equifax, o consultar un reporte detallado mediante su servicio pago. También puedes verificar deudas bancarias en el BCRA.
Controlar tu historial de crédito regularmente te ayudará a prevenir problemas, corregir errores y garantizar que puedas acceder a financiamiento sin inconvenientes.