En Chile, conocer la situación financiera personal es fundamental para acceder a préstamos, arrendar una vivienda o incluso postular a ciertos empleos. Una de las maneras más comunes de verificar si una persona tiene deudas registradas es mediante la consulta del RUT en DICOM, un sistema que recopila información sobre morosidades y antecedentes comerciales.
En esta guía, explicaremos qué es DICOM, los métodos disponibles para consultar si una persona tiene deudas registradas y qué acciones tomar en caso de estar en la lista de deudores.
¿Qué es DICOM y por qué es relevante?
DICOM (Directorio de Información Comercial) es una base de datos administrada por Equifax Chile que centraliza información sobre compromisos financieros incumplidos, cheques protestados y registros comerciales de personas y empresas.
Las instituciones financieras y comerciales utilizan este sistema para evaluar el historial de pago de quienes solicitan crédito u otros productos financieros.
Motivos para consultar DICOM
- Permite conocer si existen deudas registradas a nombre del titular.
- Ayuda a prevenir inconvenientes al solicitar productos financieros o comerciales.
- Permite gestionar y regularizar deudas antes de que se conviertan en un problema mayor.
- Algunas empresas revisan DICOM como parte del proceso de contratación.
¿Cuándo es recomendable revisar DICOM?
Consultar el estado financiero en DICOM es útil en diversas circunstancias, como:
- Antes de solicitar un crédito: Para asegurarse de que no hay antecedentes negativos que dificulten la aprobación del financiamiento.
- Previo a arrendar una propiedad: Muchos propietarios verifican DICOM antes de aceptar a un arrendatario.
- Al buscar empleo: Algunas empresas revisan la situación financiera de los candidatos como parte del proceso de selección.
- Para conocer la situación financiera personal: Detectar errores o deudas pendientes ayuda a evitar inconvenientes en el futuro.
Opciones para consultar DICOM en Chile
En el país, existen varias formas de obtener información sobre la situación crediticia de una persona.
1. Equifax Chile (DICOM Oficial)
Equifax es la entidad que administra la base de datos de DICOM en Chile y ofrece informes detallados sobre el historial financiero.
¿Cómo consultar DICOM a través de Equifax?
- Acceder al sitio web: Equifax Chile.
- Registrarse o iniciar sesión con los datos personales.
- Solicitar el informe de deudas: Existen diferentes tipos de reportes, algunos gratuitos y otros con costo.
- Descargar el informe y analizar la información crediticia.
¿Es posible obtener un informe sin costo?
Sí. La Ley 20.575 permite que cualquier persona pueda solicitar un informe gratuito cada cuatro meses. Este documento muestra el estado de las deudas registradas en DICOM.
2. Comisión para el Mercado Financiero (CMF) – Conoce tu Deuda
Otra alternativa para obtener información sobre deudas en Chile es a través del servicio «Conoce tu Deuda», proporcionado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Pasos para consultar deudas en la CMF
- Ingresar al portal de la CMF: CMF Chile.
- Acceder con la ClaveÚnica, utilizada para trámites digitales del gobierno.
- Revisar el informe financiero, donde se incluyen datos sobre créditos y morosidades.
3. Plataformas alternativas para consultar deudas
Existen otras herramientas en Chile que permiten obtener información sobre deudas y gestionar la situación crediticia de manera gratuita o con planes accesibles.
- ChileAtiende: Plataforma estatal que ofrece orientación sobre informes financieros.
- Destácame: Permite consultar el historial financiero sin costo y ofrece recomendaciones para mejorar el perfil crediticio.
¿Qué hacer si apareces en DICOM?
Si al consultar DICOM se detecta una deuda registrada, es importante tomar medidas para solucionarlo.
1. Confirmar la deuda
Es fundamental verificar que la información sea correcta. En algunos casos, pueden existir errores o datos desactualizados.
2. Comunicarse con la entidad acreedora
Si la deuda es válida, se debe contactar directamente con la institución que la reportó para conocer las opciones de pago.
3. Negociar un plan de pago
Muchas empresas ofrecen facilidades para regularizar deudas, como descuentos por pago total o reestructuración de cuotas.
4. Solicitar la eliminación del registro en DICOM
Cuando la deuda ha sido saldada, la entidad acreedora tiene la obligación de solicitar la eliminación del registro en un plazo máximo de 7 días hábiles.
5. Verificar que la deuda ha sido eliminada
Es recomendable obtener un nuevo informe en DICOM después de pagar la deuda para asegurarse de que la información ha sido actualizada.
Consejos para mantener un historial financiero saludable
- Cumplir con los pagos a tiempo: Evitar retrasos ayuda a mantener un buen perfil financiero.
- Revisar el historial crediticio regularmente: Esto permite detectar errores y corregirlos antes de que generen problemas.
- Evitar sobreendeudarse: Mantener un equilibrio entre ingresos y obligaciones financieras es clave para evitar dificultades.
- Negociar antes de caer en mora: En caso de dificultades económicas, es recomendable contactar al acreedor para buscar una solución.
Conclusión
Consultar el RUT en DICOM es un paso clave para cualquier persona que quiera mantener su historial financiero en orden y acceder a mejores oportunidades crediticias. Gracias a herramientas como Equifax Chile, la CMF y otras plataformas alternativas, es posible verificar el estado financiero de manera rápida y segura.
Además, en Chile es posible acceder a informes gratuitos cada cuatro meses, lo que permite monitorear la situación crediticia sin costo. Si se encuentra una deuda registrada, es recomendable tomar medidas para regularizarla lo antes posible.