CARGANDO...

¿Hay una herencia sin cobrar a tu nombre? Descubre cómo verificarlo en Chile

Advertising

Muchas personas en Chile ignoran que podrían tener derecho a una herencia dejada por un familiar fallecido. En algunos casos, estos patrimonios —que pueden incluir inmuebles, cuentas bancarias, seguros o incluso acciones— permanecen años sin ser reclamados.

Si sospechas que podrías ser heredero de una persona fallecida o simplemente quieres descartar la posibilidad, este artículo te orientará paso a paso sobre cómo hacer la consulta en los canales oficiales.

Advertising

Herencias olvidadas: una realidad más común de lo que parece

Cuando alguien fallece y sus bienes no son reclamados, estos no desaparecen ni son apropiados automáticamente por el Estado. En Chile, existe un proceso judicial y administrativo que permite a los herederos legítimos solicitar la llamada posesión efectiva. No obstante, si nadie inicia este trámite, la herencia queda en una especie de «limbo» legal.

Advertising

Las razones por las que esto ocurre son variadas:

  • El fallecido no dejó testamento.
  • Los familiares no estaban al tanto de la existencia de bienes.
  • Se desconocía el fallecimiento o el vínculo de parentesco.
  • Algunos herederos viven en el extranjero y no tienen acceso fácil a la información.

¿Qué se considera una herencia no reclamada?

Una herencia no reclamada comprende todos los bienes y derechos que pertenecían a una persona fallecida y que no han sido distribuidos a sus herederos, ya sea por falta de trámite o por desconocimiento de su existencia. Esto puede incluir propiedades, fondos en AFP, seguros de vida, cuentas bancarias, vehículos, entre otros.

Es importante destacar que mientras no se realice el trámite de posesión efectiva, ningún familiar puede disponer legalmente de esos bienes.

¿Quiénes pueden heredar según la ley chilena?

De acuerdo al Código Civil chileno, los herederos legales se clasifican en los siguientes grupos:

  1. Descendientes: hijos, nietos, bisnietos.
  2. Ascendientes: padres, abuelos.
  3. Cónyuge sobreviviente o conviviente civil.
  4. Hermanos y sobrinos del fallecido.
  5. Otros parientes hasta el sexto grado.

El orden de preferencia lo determina la ley. Si no hay testamento, la sucesión se rige por estas reglas.

Cómo saber si hay una herencia a tu nombre: canales oficiales

1. Consulta en el Registro Civil

El Registro Civil permite verificar si una persona fallecida tiene una posesión efectiva inscrita, lo que puede dar luces sobre quiénes figuran como herederos. Este servicio es gratuito y está disponible en línea.

Pasos:

  • Ingresa a www.registrocivil.cl
  • Dirígete a la sección de “Servicios en línea”.
  • Selecciona “Consulta de Posesiones Efectivas”.
  • Introduce el RUN del fallecido.
  • Si existe un trámite registrado, se mostrará el número de expediente y los herederos inscritos.

2. Revisión en el sitio del Poder Judicial

A través del portal del Poder Judicial, es posible acceder a las causas civiles en curso o finalizadas, incluyendo las relacionadas con herencias y posesiones efectivas testadas (cuando hay testamento).

Pasos:

  • Visita www.pjud.cl
  • En el menú, selecciona “Consulta de causas”.
  • Introduce el nombre o RUT del fallecido.
  • Verifica si existe alguna causa por sucesión.

Este paso es útil especialmente si hubo disputas familiares o si la herencia fue tramitada judicialmente.

3. Búsqueda de propiedades en el Conservador de Bienes Raíces

Si sospechas que la persona fallecida era dueña de algún bien raíz, puedes consultar en el Conservador correspondiente a la comuna donde residía o donde se ubica la propiedad.

  • Para Santiago, el sitio oficial es www.conservador.cl
  • Puedes hacer búsquedas por nombre o RUT.
  • Si encuentras registros, puedes solicitar un certificado de dominio vigente.

4. Consulta de fondos previsionales y seguros

En muchos casos, la persona fallecida dejó fondos acumulados en su AFP o tenía seguros de vida cuyos beneficiarios no los han cobrado. Estos también forman parte de la herencia.

Seguros de vida:

  • Puedes consultar en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
  • Visita www.cmfchile.cl
  • En el apartado de “Seguros de Vida con Beneficiarios No Cobrados”, puedes buscar por RUT del asegurado.

¿Qué hacer si confirmas que hay una herencia?

Si detectas que tienes derecho a una herencia, deberás iniciar el proceso de posesión efectiva, dependiendo de si hay o no testamento:

a) Sin testamento (posesión intestada)

  • Se tramita directamente en el Registro Civil.
  • Requiere presentar el certificado de defunción, certificados de nacimiento o matrimonio, y una estimación del patrimonio.

b) Con testamento

  • El trámite debe realizarse en un tribunal civil.
  • Será necesario presentar el testamento, certificados legales y acreditar tu calidad de heredero.

Una vez obtenida la posesión efectiva, los bienes pueden ser inscritos a nombre de los herederos y repartidos según corresponda.

¿Qué pasa si nadie reclama una herencia?

La ley no impone un plazo estricto para reclamar una herencia, pero si transcurre un tiempo prolongado sin que nadie la solicite, el Estado puede declararla como “vacante” y pasar al Fisco. Esto ocurre tras un juicio especial en que se declara que no hay herederos conocidos.

Por ello, es importante no dejar pasar demasiado tiempo y actuar con rapidez si se tiene conocimiento de una posible sucesión.

Consejos para no perder una posible herencia

  • Mantente informado sobre familiares fallecidos, incluso aquellos lejanos.
  • Conserva documentos como certificados de nacimiento, matrimonio y defunción.
  • Revisa periódicamente las plataformas oficiales.
  • Si vives en el extranjero, considera contactar a un abogado en Chile para facilitar las gestiones.

Conclusión

Las herencias no reclamadas en Chile son más frecuentes de lo que se piensa. La falta de información, la distancia geográfica o simplemente la falta de comunicación familiar pueden dejar bienes sin destinatarios durante años. Afortunadamente, existen plataformas públicas que permiten verificar si tienes derecho a una herencia, sin necesidad de contratar abogados en una etapa inicial.

Si crees que podrías ser beneficiario de una sucesión, no dejes pasar la oportunidad. Consulta, infórmate y actúa. Es posible que estés dejando de lado un patrimonio legítimamente tuyo.

Scroll al inicio