El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una de las instituciones más importantes en México para garantizar que los trabajadores tengan acceso a una vivienda propia.
Su objetivo principal es administrar los recursos que los empleadores aportan a favor de sus empleados para que estos puedan obtener créditos hipotecarios con condiciones accesibles. En este artículo, te explicaremos en detalle cómo funciona el INFONAVIT.
¿Qué es el INFONAVIT y cómo funciona?
El INFONAVIT es un organismo que administra los fondos provenientes de aportaciones patronales, equivalentes al 5% del salario de cada trabajador formal inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este dinero se deposita en la Subcuenta de Vivienda, que funciona como un ahorro para que los trabajadores puedan adquirir, construir o mejorar una vivienda.
El INFONAVIT no solo ofrece créditos hipotecarios, sino que también se encarga de promover programas de educación financiera, asesoramiento sobre vivienda y mecanismos para el pago de deudas. Además, cuenta con herramientas para facilitar la compra de casas de interés social o la construcción en terrenos propios.
Tipos de créditos INFONAVIT
El INFONAVIT ofrece distintas opciones de crédito, diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada trabajador. Entre los principales créditos disponibles están:
1. Crédito Tradicional INFONAVIT
Este es el crédito más común y está dirigido a trabajadores que desean comprar una casa nueva o usada. El monto del préstamo depende del salario del trabajador y de los puntos acumulados en su cuenta INFONAVIT.
Características:
- Monto máximo de hasta $2,595,491.81 MXN.
- Tasa de interés entre 3.09% y 10.45% anual, según el nivel de ingresos.
- Plazo de pago de hasta 30 años.
- Pago automático a través del descuento de nómina.
2. Cofinavit
Este crédito permite que el trabajador combine el financiamiento del INFONAVIT con un crédito bancario para acceder a montos mayores y mejores condiciones.
Características:
- Se obtiene una parte del crédito con INFONAVIT y otra con un banco.
- Se requiere un mínimo de 116 puntos INFONAVIT.
- La tasa de interés del banco puede ser más baja que la del INFONAVIT.
3. Mejoravit
Si ya tienes una vivienda y quieres remodelarla o mejorarla, el crédito Mejoravit es ideal para ti.
Características:
- Monto máximo de hasta $149,485.20 MXN.
- Plazo de pago de hasta 10 años.
- Se otorga mediante una tarjeta para la compra de materiales y pago de mano de obra.
- Se requiere al menos 4 meses de cotización continua al INFONAVIT.
4. Unamos Créditos
Esta opción permite que dos personas unan sus créditos INFONAVIT para comprar una vivienda de mayor valor.
Características:
- Pueden participar familiares, amigos o parejas (sin necesidad de estar casados).
- Se suman los montos de crédito de ambas personas.
- Se mantiene la propiedad compartida entre los acreditados.
5. Crédito ConstruYo
Para trabajadores que tienen un terreno propio y desean construir su vivienda desde cero o hacer ampliaciones.
Características:
- Monto máximo de hasta $528,230.28 MXN.
- Se otorga en diferentes etapas, dependiendo del avance de la construcción.
- No se necesita un intermediario financiero.
¿Cómo consultar tu saldo INFONAVIT?
Si estás afiliado al INFONAVIT, es importante que consultes tu saldo regularmente para conocer cuánto has acumulado en tu Subcuenta de Vivienda y verificar tu elegibilidad para un crédito.
Opciones para consultar tu saldo INFONAVIT:
1. Portal en línea “Mi Cuenta INFONAVIT”
Puedes revisar tu saldo de manera rápida y segura desde el portal oficial de INFONAVIT.
Pasos para consultar tu saldo en línea:
- Ingresa a www.infonavit.org.mx.
- Accede a la sección “Mi Cuenta Infonavit”.
- Inicia sesión con tu Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña.
- Dentro de tu perfil, selecciona la opción “Mi Ahorro” para ver el saldo disponible en tu Subcuenta de Vivienda.
2. Aplicación Móvil INFONAVIT
El INFONAVIT cuenta con una app oficial que permite consultar saldo y administrar tu crédito desde tu celular.
Pasos para usar la app:
- Descarga la app Mi Infonavit en Google Play o App Store.
- Inicia sesión con tu NSS y contraseña.
- Accede a la opción de saldo y estado de cuenta.
3. Consulta Telefónica (INFONATEL)
Si prefieres atención telefónica, puedes llamar a INFONATEL y solicitar información sobre tu saldo.
- Desde Ciudad de México: (55) 9171-5050.
- Desde el interior del país: 800-008-3900.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a 21:00 h. Sábados y domingos de 9:00 a 15:00 h.
4. Oficinas INFONAVIT
También puedes acudir a una de las oficinas INFONAVIT más cercanas y solicitar información directamente con un asesor. No olvides llevar tu identificación oficial y tu Número de Seguridad Social (NSS).
Preguntas frecuentes sobre INFONAVIT
¿Cuántos puntos necesito para solicitar un crédito INFONAVIT?
Para solicitar un crédito INFONAVIT necesitas acumular al menos 1,080 puntos. Estos puntos se calculan con base en tu edad, salario, tiempo de cotización y estabilidad laboral.
¿Puedo retirar mi saldo acumulado en INFONAVIT?
Sí, puedes retirar el saldo de tu Subcuenta de Vivienda en caso de jubilación o si nunca utilizaste un crédito INFONAVIT.
¿Qué pasa si dejo de pagar mi crédito INFONAVIT?
Si dejas de pagar tu crédito, el INFONAVIT puede iniciar un proceso de recuperación de la vivienda. Si tienes dificultades económicas, acude a la institución para buscar un plan de pagos flexible.
Conclusión
El INFONAVIT es una herramienta clave para los trabajadores en México que buscan adquirir una vivienda propia con condiciones accesibles. Con diferentes tipos de créditos y opciones de financiamiento, este organismo ofrece múltiples soluciones para hacer realidad el sueño de tener una casa propia.
Si aún no has revisado tu saldo o no sabes cuántos puntos tienes acumulados, accede hoy mismo al portal Mi Cuenta INFONAVIT y comienza a planear tu futuro inmobiliario.